14 de Juny // 09:30 - 19:30 // Las Naves

Un esdeveniment gratuït i d'accés lliure

Què és VLCTechFest?

VLCTechFest 2025 - Descobrix, connecta i compartix

VLCTechFest és un dia de xarrades per i per a les comunitats tecnològiques de la Comunitat Valenciana. Un esdeveniment per a aprendre, inspirar-se i fer networking en un ambient obert i col·laboratiu.

Seguint el format de conferències amb múltiples tracks simultanis, oferim xarrades per a tots els gustos, amb espai per a preguntes i moments dedicats a la interacció entre assistents.

És un festival on la participació és clau. Per això, és un esdeveniment gratuït i d’accés lliure fins a completar aforament. Des de la seua primera edició en 2018, on més de 120 assistents ens van acompanyar, VLCTechFest ha crescut i evolucionat amb cada edició.

Després de la pausa obligada en 2020 i 2021, tornem amb força en 2024 i ara en 2025 tornem amb més energia que mai per a continuar compartint coneixement i connectant a la comunitat.

T’esperem en VLCTechFest 2025!

Agenda

  • 9:00 - 9:30

    • Apertura del evento y bienvenida

        Sala Polivalente

        Breve introducción al evento por parte de los organizadores.

    • 9:30 - 10:30

      • Autogenerar o no autogenerar, esa es la cuestión

        • Carla Urrea Stabile

        Sala Polivalente

        En esta charla, compartiré mi experiencia trabajando con código autogenerado haciendo una gema en ruby para OpenFGA. Aprenderemos comparando código escrito por mi y código auto-generado y exploraremos si compensa tener mas automatización a costa de la legibilidad.

        Discutiremos como el código auto-generado podría impactar la experiencia de developers, como afecta la mantenibilidad, debugging, y la sostenibilidad a largo plazo.

      • Figma no muerde: Dev Mode, el puente entre diseño y desarrollo

        • Águeda Machado

        Sala Factoría

        Figma no es solo para diseñadores.

        Si eres developer y a veces te pierdes entre frames, capas y componentes, esta charla es para ti. Veremos cómo Dev Mode puede ser tu mejor aliado para entender el diseño sin complicaciones, sacar código limpio y trabajar codo a codo con otros equipos sin dramas.

      • Inside the First Git Commit: Powerful Ideas Behind a Minimal Start

        • Valentin Rusev

        Gradas
        Talk in English 🇬🇧

        In this talk, we will dissect the first Git commit by Linus Torvalds and uncover the powerful software design principles embedded in its earliest code. We will explore how Git’s choice of data structures (like immutable content-addressed blobs and trees) laid the foundation for reliability, correctness, and performance.

        We will also highlight how Git is a brilliant embodiment of Unix philosophy: small, composable tools; reliance on the filesystem; text-based formats; and simplicity in interface with power in composition. Even in its minimal form, Git introduced key operations such as SHA-1 hashing, snapshot storage, and a filesystem-based object database that collectively reflect deep design clarity.

    • 10:30 - 11:30

      • Generación de Escenarios Virtuales a través de IA para la educación en personas con TEA

        • Aitana Francés Falip

        Sala Polivalente

        El Trastorno del Espectro Autista (TEA) implica desafíos significativos en la comunicación social, la conducta y la adaptación al entorno. Las intervenciones tradicionales, aunque eficaces, suelen ser intensivas en recursos humanos y económicos. En este contexto, la Realidad Virtual (VR) ha emergido como una herramienta eficaz para crear entornos seguros, controlados y personalizados donde las personas con TEA pueden practicar habilidades sociales, cognitivas y emocionales. Estas experiencias inmersivas fomentan la motivación y el aprendizaje mediante simulaciones realistas y la interacción con avatares. Sin embargo, muchas de las aplicaciones actuales son demasiado rígidas y no se ajustan a las necesidades individuales del espectro autista.

        La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) permite superar estas limitaciones, ofreciendo entornos adaptativos que responden en tiempo real a las emociones y comportamientos del usuario. La IA puede ajustar la complejidad de los escenarios, actuar como tutor virtual y mejorar sistemas de comunicación aumentativa, especialmente en personas no verbales. También facilita el diagnóstico temprano y el seguimiento del progreso terapéutico mediante el análisis de datos biométricos y de comportamiento. La combinación de IA y VR representa una sinergia poderosa que puede transformar las terapias del TEA, haciéndolas más accesibles, eficaces y personalizadas, incluso en contextos remotos o con pocos recursos. Aunque aún se requiere más validación científica, los avances actuales abren un futuro esperanzador en el apoyo a personas con autismo.

      • Érase una vez una evaluación de accesibilidad

        • Carlos Muncharaz

        Sala Factoría

        Todos sabemos que la accesibilidad es importante. Bueno, en realidad parece que algunos todavía no lo saben. En cualquier caso, ¿cómo se consigue la accesibilidad de un producto digital? Por ejemplo, un sitio web. ¿Cómo se determina que un sitio web es o no accesible?

        No es una cuestión de preferencia o capricho personal. Existen unos criterios específicos que se tienen que comprobar y una metodología para ello.

        Durante esta charla os contaré la historia de Simona, jefa de un equipo de desarrolladores que recibe el encargo de crear un sitio web accesible. Es una historia ficticia pero basada en hechos reales ocurridos durante mi experiencia como profesional de la accesibilidad en Springer Nature e Ilunion.

      • Progreso y percepción: Cómo diseñar con tiempos de espera

        • Ismael Canal

        Gradas

        Todas las aplicaciones y servicios online gestionan tiempos de carga y momentos de espera para los usuarios, pero muy pocos lo hacen de forma efectiva.

        En esta charla vamos a explorar los distintos escenarios, estrategias y conceptos clave para que podamos diseñarlos para conseguir nuestro objetivo: que el usuario espere y no abandone.

    • 11:30 - 12:00

      • Descanso y networking

          Patio

          Para reponer fuerzas y empezar a conocernos

      • 12:00 - 13:00

        • De estudiantes a developers en el mundo start-up/ Salimos del grado y en una startup nos hemos colado

          • Fuensanta Sansano, Zero, Jorge Borja, Iván Bernál

          Sala polivalente

          ¿Alguna vez te has preguntado cómo estudiante cómo sería adentrarte en el mundillo startup? Y cómo startup ¿cómo sería contratar a estudiantes en un modelo de negocio frenético y novedoso?

          Nosotros te lo contamos, somos 3 programadores que eran patitos recién salidos del cascarón que aterrizaron en una startup y un papá pato que decidió mentorizar a estos 3 pequeñuelos.

          Te contaremos como se vivió todo este proceso desde dos enfoques:

          El de la empresa: entrevistas, onboarding, objetivos, beneficios para la empresa, etc.

          El de los estudiantes: entrevistas, onboarding, aprendizajes, etc.

        • CLIs con brilli-brilli / Mejorando la UX de TUIs aplicaciones de terminal

          • Javier Martí

          Sala Factoría

          En la charla quiero presentar cómo mejorar la apariencia y la experiencia de usuario de tus herramientas de línea de comandos (CLI) usando Bubble Tea en Golang. Hablaremos de Text User Interfaces (TUIs), que son básicamente interfaces interactivas que hacen que tu CLI sea mucho más atractiva y fácil de usar.

          Vamos a ver cómo, con la ayuda de la arquitectura ELM (Model-Update-View), podemos crear aplicaciones modulares y reactivas que no solo funcionen bien, sino que también sean un placer para usar. Además, mostraré algún ejemplos práctico para que se pueda ver cómo transformar esas CLIs aburridas en algo mucho más eficiente y divertido para el día a día del desarrollador, haciendo hincapié en el UX.

        • Cómo transformar la deuda técnica en valor de mercado

          • Emilio Carrión

          Gradas

          La deuda técnica es una realidad inevitable en el desarrollo de software, especialmente en sistemas legacy que han evolucionado a lo largo del tiempo. Tradicionalmente es vista como un lastre, pero la deuda técnica puede transformarse en una oportunidad para generar valor estratégico si se aborda de manera proactiva y estratégica.

          En esta charla, exploraremos cómo identificar, priorizar y gestionar la deuda técnica de forma efectiva, no solo como una tarea de mantenimiento, sino como una inversión para mejorar la agilidad, la innovación y la sostenibilidad a largo plazo.

          Discutiremos técnicas para refactorización incremental, estrategias para modernizar sistemas legacy sin interrumpir las operaciones, y cómo comunicar el valor de la reducción de la deuda técnica a stakeholders no técnicos.

          Esta charla es relevante para líderes técnicos, arquitectos y desarrolladores que trabajan con sistemas legacy y buscan transformar el mantenimiento en una fuente de valor y ventaja competitiva.

      • 13:00 - 14:00

        • ¿Y si tu siguiente salto no depende de lo técnico?

          • Florencia Cattelani

          Sala polivalente

          En esta charla comparte su recorrido profesional, desde sus primeros años como consultora técnica hasta convertirse en ejecutiva de alto impacto.

          El foco no está solo en los logros, sino en cómo habilidades como la empatía, la comunicación y la inteligencia emocional fueron claves para dar ese salto, sin abandonar su esencia técnica.

        • De Postgres a DuckDB: nuestra transición hacia análisis escalables

          • Jesús Jiménez Ballano

          Sala Factoría

          Cuando nuestras consultas analíticas empezaron a sufrir con cientos de millones de registros en Postgres, supimos que era momento de repensar nuestra arquitectura de datos.

          En esta charla compartiré cómo migramos la capa analítica de nuestro software a DuckDB, y qué aprendimos en el camino.

        • ¡DAST como nunca te lo habían contado! Integrando ZAProxy en pruebas web.

          • Sara Martínez Giner

          Gradas

          Una de las etapas más desafiantes dentro del Ciclo de Desarrollo Seguro de Software (SSDLC) es la implementación de pruebas dinámicas de seguridad de aplicaciones (DAST). En esta charla, proponemos una nueva visión para abordar esta fase crítica, transformándola en un proceso más eficiente y accesible al integrarlo directamente con las pruebas web desarrolladas por los equipos de Calidad Software.

          Habitualmente, el proceso de configuración de herramientas de análisis dinámico requiere un análisis previo de URLs a atacar y la configuración de los procesos de autenticación, entre otros. Incluso ZAProxy recomienda el uso de su “Spider” para detectar las URLs a analizar.

          Sin embargo, en esta charla, proponemos un enfoque diferente:

          ¿Tenemos pruebas web que cubren la funcionalidad de la aplicación? Sí. ¿Contamos con un entorno de ejecución adecuado? Sí. Entonces, ¿sería necesario realizar toda la configuración inicial tradicional? No.

          Con este sinergia, se compararán los resultados obtenidos utilizando el enfoque tradicional (escaneo spider de URLs con la herramienta) frente a los resultados derivados de ejecutar las pruebas web con Selenium y ZAProxy, tanto en un análisis pasivo como activo. El objetivo es consolidar todos los conceptos propuestos y demostrar que un planteamiento alternativo en las pruebas dinámicas de seguridad no solo es viable, sino también más eficiente y práctico.

      • 14:00 - 16:00

        • Pausa

            Patio

            Pausa para comer y descansar.

        • 16:00 - 17:00

          • Smarter Load Tests: How AI is Transforming Performance Engineering

            • Raisa Lipatova

            Sala polivalente
            Talk in English 🇬🇧

            Performance testing is evolving rapidly, and AI is becoming an invaluable tool in this transformation. In this session, we’ll explore practical applications of AI in performance engineering, including automated anomaly detection, test scenario optimization, and predictive load modeling.

            Attendees will gain insights into accessible AI tools and techniques that can be integrated into existing workflows without requiring deep machine learning expertise. Real-world examples will illustrate how AI can complement human expertise, leading to more efficient and effective performance testing.

          • Web performance: from zero to hero

            • Javier Casal Ruiz

            Sala Factoría

            La performance web es crucial porque define la primera impresión y la experiencia continua que los usuarios tienen con tu web. Un sitio web lento genera frustración, aumenta la tasa de rebote, disminuye la conversión y daña la reputación de la marca. En el mundo actual, donde la atención del usuario es limitada, optimizar el rendimiento web es vital para retener visitantes, fomentar la interacción y lograr los objetivos de negocio. Desde el comercio electrónico hasta la información, una web rápida y receptiva es la base para una experiencia positiva que impacta directamente los resultados.

            En esta charla vamos a ver cómo podemos medir la performance de nuestra web (React SPA), qué herramientas podemos utilizar y qué técnicas debemos aplicar a nuestro ciclo de desarrollo para conseguir que sea lo más rápida posible.

          • Seguridad y buenas prácticas en el desarrollo Frontend

            • Javier Motos, Mangel Sánchez

            Gradas

            En un mundo donde las aplicaciones frontend gestionan cada vez más lógica, tokens y datos sensibles, la seguridad ya no es solo una cuestión del backend.

            Esta charla ofrece un recorrido práctico y actualizado por los riesgos más comunes que acechan en el desarrollo frontend: ataques XSS y CSRF, almacenamiento inseguro de tokens, mala configuración de CORS, dependencias vulnerables o Content Security Policy mal implementadas. Mostraremos ejemplos reales complicando lo mínimo el desarrollo.

            Si alguna vez has guardado un JWT en localStorage, has desactivado un botón de enviar creyendo que con eso basta, o has importado una librería sin auditarla… esta charla es para ti.

        • 17:00 - 18:00

          • Algoritmos, visas y talento: El viaje del migrante tech

            • Julieta Zalduendo

            Sala polivalente

            El sector tecnológico se alimenta de talento global, pero el camino del profesional migrante está lleno de desafíos que van más allá del código: burocracia, sesgos, redes que no se tienen, idiomas que no se dominan… y visas que se vencen.

            Este panel visibiliza las historias reales de quienes cruzan fronteras —geográficas y sociales— para integrarse al ecosistema tech europeo. También explora cómo las empresas y políticas pueden adaptarse a este flujo creciente de talento, y qué implica migrar siendo parte de colectivos subrepresentados.

            🎯 Temas clave ¿Qué pierde y qué gana el ecosistema tech cuando el talento migrante es invisibilizado?

            • La migración como aceleradora de soft skills y adaptabilidad.
            • Tech visas, trabas legales y el privilegio del pasaporte correcto.
            • Contratación sin sesgos: ¿realidad o buzzword?
            • Interseccionalidad: ser migrante y además mujer, racializade o LGTBIQ+.
          • No entiendes tu proyecto… y yo tampoco

            • Pepe Fabra Valverde

            Sala Factoría

            La pérdida de conocimiento está a la orden del día, y con ella las rotaciones… o ¿tal vez a raíz de?. Si queremos proyectos estables que no nos hagan tirarnos de los pelos… o de más arriba… tenemos que establecer procesos y repositorios de conocimiento.

            Entrar a proyectos y que solo los veteranos sepan funcionar ¡¡no es buena señal!!. Y de eso precisamente va la charla, de democratizar el conocimiento crítico y hacerlo accesible. Quiero que salgas con herramientas para enfrentarte a estas situaciones sin importar la experiencia o conocimientos

          • Ciberseguridad post-cuántica basada en dispositivos reconfigurables.

            • Pablo Trujillo

            Gradas

            El anuncio de Majorana 1 ha hecho que muchos desarrolladores y empresas se den cuenta de que los ciberataques con algoritmos cuánticos son una amenaza más o menos cercana para muchos de nuestros sistemas.

            Tanto que organismos como NIST liberaron en 2014 el primer conjunto de algoritmos de cifrado post-cuánticos, ¿pero qué podemos hacer con los millones de dispositivos que hay desplegados por todo el mundo? ¿Necesitamos actualizarlos todos?

        • 18:00 - 18:15

          • Cierre del evento y despedida

              Sala Polivalente

              Breve despedida del evento por parte de los organizadores.

          Tallers

          • 9:30 - 11:30

            • Introducción al modelado 3D con FreeCAD

                Sala: Visual

                Pretendemos tumbar la barrera inicial que puede cohibir el aprendizaje al encontrarse con una interfaz de usuario desconocida y un proceso de trabajo meticuloso y específico.

                Con este taller se pretende suavizar la curva de aprendizaje de la herramienta para nuevos usuarios de esta, ya que la interfaz de usuario y los procesos a seguir requieren de cierto conocimiento técnico básico.

                La idea es enseñar a realizar piezas básicas, a partir de medidas reales, y motivar al usuario a diseñar piezas con el objetivo de introducirlo al modelado 3D, abriendo la puerta a la impresión 3d, fabricación sustractiva, etc.

              • Taller de soldadura Junior: ¡Suelda tu propia Badge!

                  Sala: Patio

                  Vive una experiencia única combinando tecnología, creatividad y aprendizaje práctico. El taller está diseñado para todos los niveles y es completamente gratuito para todos los participantes. Os guiaremos paso a paso en el mundo de la electrónica a través del montaje de una badge personalizada.

                  ¿Qué haremos?

                  • – De forma dinámica y cercana, explicaremos cómo funciona la badge, qué componentes contiene y para qué sirve cada uno.
                  • – Te enseñaremos qué es una estación de soldadura, qué materiales necesitas y cómo usar el soldador con seguridad y precisión.
                  • – ¡Manos a la obra! Cada participante soldará su propia badge con atención y supervisión individual.

                  Os animamos a que vengáis con los peques para que disfrutéis de esta actividad en familia. ¡Es una gran oportunidad para que se inicien en el mundo de la tecnología!

                  Por favor, apúntate a este evento para reservar tu plaza. Cada reserva de plaza contará tanto para ti (como adulto) como para tu peque. Si al final no puedes venir, indícanoslo para liberar la plaza para otra persona.

                  No dudéis en preguntar cualquier duda que os surja.

                  ¡Inscríbete!

              • 12:00 - 14:00

                • Taller de evaluación de accesibilidad - Explorando herramientas y pruebas para garantizar la inclusión / David

                  • David Fernández

                  Sala: Visual

                  La accesibilidad no es solo un requerimiento legal o técnico, sino una oportunidad para crear experiencias digitales más inclusivas y usables para todas las personas. En esta charla-taller abordaremos de forma práctica y accesible los fundamentos de la evaluación de accesibilidad digital.

                  Exploraremos el uso de herramientas como Microsoft Accessibility Insights, VisBUG o los lectores de pantalla en sí mismo para conocer técnicas de testing y visualizar fallos que no saltan con herramientas automatizadas. También abordaremos ejemplos de barreras de accesibilidad comunes y realizaremos al menos un caso práctico de detección en vivo, donde aplicaremos lo aprendido para reconocer fallos y proponer soluciones.

                • Taller de soldadura

                    Sala: Patio

                    De la mano del Hackerspace, os proponemos de nuevo ponernos manos a la obra: Aprende a soldar montando una placa funcional y… ¡al terminar podrás llevártela!

                    Esta actividad es completamente gratuita para todos los participantes pero por favor, apúntate a este evento para reservar tu plaza. Si al final no puedes venir, indícanoslo para liberar la plaza para otra persona.

                    ¡Apúntate!

                • 16:00 - 18:00

                  • JavaScript for the Rest of Us

                    • Juan Andrés Núñez Charro

                    Sala: Visual

                    Aprender JavaScript puede parecer abrumador, pero la base sigue siendo simple y poderosa.

                    Este workshop es para quienes quieren entrar en el mundo tech construyendo fundamentos sólidos: variables, funciones, estructuras de control y buenas prácticas reales, sin perderse en frameworks o modas. Una hora práctica para poner el primer pie en la programación web con criterio y confianza.

                Ponents

                • Carla Urrea Stabile

                  Carla es ingeniera de software y developer advocate en Auth0. Carla se considera una desarrolladora agnóstica al lenguaje, aunque disfruta trabajando con Ruby y Python. En su tiempo libre, la puedes encontrar paseando con su perra, haciendo senderismo o montando en bicicleta.

                • Águeda Machado

                  Diseñadora de producto amante del trabajo en equipo, los nuevos retos y el aprendizaje constante. Siempre explorando cómo hacer productos más intuitivos y funcionales.

                • Valentin Rusev

                  Valentin is a Software Developer with a solid background in e-commerce, cloud infrastructure, and dev tools. He works across the stack (whether it’s backend, frontend, or DevOps) always aiming to keep things simple, reliable, and user-centered. Valentin believes in using technology as a lever for the mind, drawing inspiration from the Unix philosophy and a deep care for developer experience. He’s also an active member of the PHP community in Valencia.

                • Aitana Francés Falip

                  Aitana Francés es Project Manager del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio, especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la salud y el bienestar (E-Health). La Realidad Virtual o Aumentada, la Inteligencia Artificial o el Blockchain, son algunas de las herramientas más dominadas por la ingeniera para llevar a cabo proyectos que busquen mejorar la manera en la que los humanos viven y conviven.

                • Carlos Muncharaz

                  Especialista en accesibilidad digital en Springer Nature, con experiencia previa como desarrollador web y diseñador gráfico. Activista por los derechos de las personas con discapacidad desde hace casi veinte años.

                • Ismael Canal

                  Builder con frontend & product design skills. In the last 16 years i’ve worked inside design teams from small to big sized organizations, in sectors like news media, consulting, social networks, R&D, e-grocery, fintech and mobility.

                • Fuensanta Sansano, Zero, Jorge Borja, Iván Bernál

                  Desarrolladores de diferentes orígenes y distintas partes de España que comenzaron en el ciclo formativo y aterrizaron en la misma startup. Iván: Toledo, antes estudiante, es un cocinitas. Zero: Valencia, antes desarrollador y ahora, pero también granjero de caracoles. Jorge: Toledo, antes estudiante, amantes de los teclados y de comer tomates a bocados. Fuen: Murcia, antes enfermera, sufre de síndrome de radio."

                • Javier Martí

                  Actualmente, trabajo como SRE en Flywire, formando parte del equipo de Platform Engineering y Developer Experience. Mi principal responsabilidad es gestionar y optimizar la plataforma de CI/CD, asegurando que los desarrolladores puedan hacer deploys de manera eficiente y sin fricciones. También me encargo de mejorar la experiencia de los desarrolladores con herramientas internas y de asegurar que nuestra infraestructura sea confiable, flexible y capaz de escalar con las necesidades del negocio.

                • Emilio Carrión

                  Vendedor de lechugas en Mercadona Tech. Doctorando en la Universidad Politécnica de Valencia sobre métodos de producción de software orientado a la industria 5.0.

                • Florencia Cattelani

                  Florencia Cattelani es ingeniera en informática y COO de Cloudgaia. Con más de 15 años de experiencia en tecnología, lideró la creación de la práctica de MuleSoft en la compañía y hoy impulsa su crecimiento global. Apasionada por el liderazgo, combina visión estratégica y foco en las personas para transformar equipos y organizaciones.

                • Jesús Jiménez Ballano

                  Actualmente trabajo como líder técnico en Latency, una startup valenciana enfocada a inversores donde trabajamos con gran cantidad de datos.

                • Sara Martínez Giner

                  Sara Martínez se dedica desde hace más de 10 años al análisis y pruebas de calidad. Gracias ello, ha estado involucrada en proyectos de Telecomunicaciones, Geolocalización, Big Data y Electrónica de Potencia. Desde 2019 lleva participando en proyectos de software dedicados a la Ciberseguridad, dónde la calidad está enfocada tanto a los productos como a la seguridad informática de los mismos.

                • Raisa Lipatova

                  Raisa Lipatova is a Team Lead in Performance Engineering with over 15 years of experience in QA, automation, and performance testing. She has led cross-functional projects, developed QA strategies from the ground up, and mentors engineers on career growth. Raisa is passionate about demystifying complex technical topics and empowering QA professionals to stay ahead in the ever-evolving tech landscape.

                • Javier Casal Ruiz

                  Ingeniero de Software Senior en Flywire. Full stack, interesado en frontend, CI/CD y todo lo que ocurre por en medio.

                • Javier Motos, Mangel Sánchez

                  Somos desarrolladores con más de 12 años de experiencia construyendo todo tipo de aplicaciones, rompiendo cosas (a veces a propósito) y aprendiendo en el proceso. Interesados (y preocupados) por la seguridad y las buenas prácticas, creemos que el software bien hecho no solo es posible, sino necesario. Alguna vez nos enseñaron a programar, y hoy compartimos lo que hemos aprendido para que otros puedan ir más lejos, más rápido, y con menos errores.

                • Julieta Zalduendo

                  Fundadora de My Tech Plan, una consultora especializada en eventos, formación y contenido estratégico para empresas del sector tecnológico. Creadora del Gen AI Summit EU en Valencia y líder de GDG Valencia y Women Techmakers.

                • Pepe Fabra Valverde

                  Developer Advocate y Software Solutions Architect en Capgemini, parte de la Solution Delivery Office de C&CA (Cloud and Custom Applications) con casi 20 charlas, 5 años de experiencia en distintos sectores y tecnologías, he liderado equipos, iniciativas y caídas de producción.

                • Pablo Trujillo

                  Desarrollador de FPGA para aplicaciones de control y procesado digital de señal. Desarrolla proyectos de aceleración HW, procesado de señal en el borde y ciberseguridad. Autor del blog controlpaths.com donde publica articulos y proyectos sobre FPGA y SOC.

                • David Fernández

                  Me llamo David Fernandez y soy Auditor de Accesibilidad Digital con experiencia tanto en Desktop como en Mobile. Técnico de Sonido reconvertido en Trusted Tester para el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS - A11y):

                • Juan Andrés Núñez Charro

                  Soy Senior Frontend Engineer, especialista en Vue.js y educador profesional con más de 10 años de experiencia formando y acompañando a desarrolladores. Combino el dominio técnico con una visión humana del aprendizaje, ayudando a otros a crecer y avanzar en su carrera, especialmente ahora, en la era de la IA.

                FAQ

                A qui va dirigit VLCTechFest?

                Aquesta conferència va dirigida a professionals i estudiants del sector tecnològic

                Quant costa l'entrada?

                L’esdeveniment és completament gratuït i d’entrada lliure fins a completar aforament.

                És necessari pertànyer a una comunitat tècnica de la Comunitat Valenciana per a participar?

                No, no és necessari. VLCTechFest és una oportunitat perfecta per a descobrir i connectar amb les comunitats tècniques existents.

                Cal registrar-se?

                No, no hi ha registre. N’hi ha prou amb acudir a Las Naves el dia 14 de juny, ja siga la jornada completa o únicament a certes sessions concretes. Tingues en compte que l’aforament de les sales és limitat.

                Es gravaran les sessions?

                Farem tot el possible per a gravar-les, però depén de diversos factors i no podem garantir que totes estiguen disponibles posteriorment. Si no vols perdre’t cap xarrada, el millor és assistir en persona!

                Com arribe fins allí?

                Pots arribar Las Naves amb bici o en algun dels següents autobusos 4, 19, 30, 92. Si vas amb cotxe no hauries de tindre problema a aparcar per la zona.

                Valors del Tech Fest

                Defensa dels valors del programari lliure

                El Tech Fest promou l'ús i la filosofia del programari lliure com una forma de fer la tecnologia més accessible i col·laborativa. Creiem en la transparència i l'aprenentatge col·lectiu, impulsant l'ús d'eines obertes que fomentin la innovació i l'apoderament de la comunitat. A través del programari lliure, busquem eliminar barreres i garantir que la tecnologia estigui a l'abast de tothom, sense restriccions.

                Inclusivitat

                Busquem que totes les persones se sentin benvingudes a l'esdeveniment. Apliquem un procés de selecció de xerrades anònim per reduir biaixos i donar oportunitats equitatives a totes les veus. A més, ens esforcem en crear un ambient segur i respectuós, on la participació sigui lliure de qualsevol tipus de discriminació i totes les persones puguin expressar-se amb confiança.

                Diversitat

                Valorem la pluralitat d'idees, experiències i enfocaments dins de la comunitat tecnològica. Per això, busquem que les xerrades abordin una àmplia varietat de temes i nivells d'experiència, assegurant contingut interessant i accessible per a totes les persones assistents. També impulsem la representació equitativa en les ponències, apostant per la diversitat de perspectives i coneixements per enriquir l'àmbit tecnològic, el que inclou una representació equilibrada en termes de gènere, per enriquir l'àmbit tecnològic.

                Foment de les comunitats tecnològiques locals

                El Tech Fest neix des de i per a les comunitats tecnològiques de la Comunitat Valenciana. Donem suport i donem veu a les comunitats locals, promovent l'intercanvi de coneixements i el contacte proper entre els seus membres, aquelles que formen part de la nostra xarxa. Valorem la proximitat i l'impacte directe que podem generar dins de la nostra comunitat, potenciant el creixement col·lectiu i creant espais on el coneixement flueixi de manera accessible i col·laborativa.

                Codi de Conducta

                En VLCTechFest volem garantir un entorn segur i acollidor per a tots els assistents, ponents, patrocinadors, col·laboradors i voluntaris. Per això, la participació en l’esdeveniment implica l’acceptació i compliment del nostre codi de conducta.

                L’organització vetlarà pel seu compliment durant tota la jornada i esperem la col·laboració de tots els participants per a mantindre un ambient respectuós i inclusiu.

                En el cas que siga necessari reportar una violació del codi de conducta, podeu contactar amb VLCTechFest vlctechfest@gmail.com.

                Llig el Codi de Conducta

                Necessites ajuda? Tens les nostres dades de contacte a la part inferior d'aquesta pàgina. Podeu contactar amb VLCTechFest a vlctechfest@gmail.com.

                Comunitats

                Aquestes són les comunitats que col·laboren amb l'organització de l'esdeveniment. Si organitzes una comunitat que no està a la llista i vols col·laborar escriu-nos a hola@vlctechfest.org

                • Organitza:
                • Col·labora:

                Localització

                Centre d'innovació Las Naves
                Carrer Joan Verdeguer, 16-24.
                46024, València
                Veure mapa més gran

                Pots arribar amb bici oa algun dels següents autobusos 4, 19, 30, 92.

                La parada de metro Maritim-Serreria (L5/6/7/8) és a 10 minuts a peu.

                Si vas amb cotxe no hauries de tenir problema a aparcar per la zona.